entradas deslizantes
lunes, 8 de abril de 2013
Derechos de la Tercera Edad
Debemos exigir que nos sean respetados y denunciar cualquier situación contraria. Para ello es necesario que conozcamos cuáles son.
Según la ONU, los mayores tienen derecho a vivir con dignidad, independendencia, autorealización, participación y los cuidados que necesiten.
Vivir con dignidad: acceso a una vida íntegra, de calidad, sin discriminación de ningún tipo y respeto a la integridad psíquica y física.
Con Independencia: nadie puede coaccionarnos a actuar en contra de nuestra voluntad, nisiquiera nuestros familiares ni amigos. Seguimos siendo personas adultas, con autonomía racional e ideas propias.
Seguridad y apoyo jurídico: protección contra toda forma de discriminación, derecho a un trato digno y apropiado, y que las instituciones velen por ello y actuen cuando fuese necesario. Tenemos derecho a denunciar cualquier hecho que afecte nuestra persona y nuestros derechos.
Autorealización: las instituciones deben brindarnos la oportunidad de adquirir conocimientos sea cual sea nuestra edad, y acceder con igualdad de oportunidades a un trabajo si deseamos.
Participación: tenemos derecho a seguir siendo tenidos en cuenta, en especial en las decisiones que nos afecten como asuntos familiares, etc.
Con los cuidados que necesites: derecho a las necesidades básicas como una vivienda digna, alimentos, servicios médicos, sanitarios, asistenciales, etc.
Multitud de asociaciones e instituciones velan por el cumplimiento de estos derechos básicos.
Si vives una situación diferente o conoces a alguien que la está pasando, necesitas denunciar esa situación. En el Teléfono de Atención al Ciudadano (060) o el Teléfono Dorado de Mensajeros de la Paz (900 22 22 23) te escuchan.
Derechos de los ancianos
Fuente: www.vejezyvida.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿qué te ha parecido?