Los abueletes de hoy han roto con sus propios tópicos. Cada
vez vez se mantienen activos por más tiempo y cumplen una importante labor
dentro de las familias.
Ser viejo es un accidente del DNI, pero ser abuelo es
categoría a la que llegan sólo algunas personas: aquellas que tienen nietos y
saben disfrutar de ellos. Los abueletes son para los nietos una fuente inagotable
de experiencia en el arte de vivir, de desprendimiento, de compañía y de grandeza
espiritual.Y ahora son cada vez más numerosos, más jóvenes y más activos. Y más
necesarios.
El modelo de abuelo cargado de años, que sentado en al
mecedora pasaba las horas contando historias o haciendo calceta ha cambiado en
las últimas décadas. Ahora es más fácil encontrar a abuelos más jóvenes,
todavía empleados, y que en muchos casos se encuentran con hijos aún viviendo
en casa e incluso cuidando a sus padres ya mayores. De hecho, casi la mitad de
los nacidos en los albores del siglo XXI conoce a sus bisabuelos.
Cada vez hay más familias que suman cuatro generaciones: padres, hijos, abuelos
y bisabuelos.
Muchas familias saben que tienen, en una sola persona, a un
maestro, a un cocinero, a una modista, a un ecónomo, a un recadero, a un
consejero espiritual y hasta a un conciliador familiar: el abuelo.
El sentimiento que produce en los abuelos cuidar de sus
nietos es positivo en más de un 90%. Y el beneficio es mutuo: ayuda a
fortalecer el vínculo familiar y les hace sentir muy útiles.
Un reciente estudio asegura que la familia es el principal
factor de felicidad en sus vidas, por encima de la salud, los amigos, o el
dinero. A pesar de la diferencia de edad (unos 50 años) entre los abuelos y
nietos no se percibe una marcada brecha generacional respecto al concepto que
tienen de la vida y de los valores fundamentales.
En 2005 se fundó la Asociación de Abuelas y Abuelos de España a partir de un grupo de abuelos que reunían numerosos nietos. Estaban
convencidos de que era necesario ayudar a otros abuelos a mejorar la imagen
convencional “del abuelo de tercera edad” para crear otra de “abuelos activos,
cercanos, disponibles y optimistas”.
Hace poco más de medio siglo, a la gente que llegaba a los sesenta se les consideraba viejos: así parecían y así se les llamaba. Casi todos eran ya abuelos y parecían… viejísimos. Pero la media de edad fue creciendo y ahora la esperanza de vida en España es de 84'9 años de media para las mujeres y de 78'9 años para los varones. Y parece que va a aumentar.
Hace poco más de medio siglo, a la gente que llegaba a los sesenta se les consideraba viejos: así parecían y así se les llamaba. Casi todos eran ya abuelos y parecían… viejísimos. Pero la media de edad fue creciendo y ahora la esperanza de vida en España es de 84'9 años de media para las mujeres y de 78'9 años para los varones. Y parece que va a aumentar.
Ahora, la gente mayor está cada vez en mejor forma y muchas
personas están comenzando a ver sus setenta años como años dorados. Los abueletes
actuales son, en la mayoría de los casos, personas dinámicas, laboralmente
activas, con inquietudes culturales y sociales, independientes económicamente y
preocupadas por su salud y su bienestar.
Hasta hace poco, la única salida de quienes enviudaban, era
dejar su hogar y vivir con los hijos u otro pariente cercano. Ahora, los
abuelos que llegan a los 80 años con altos niveles de autonomía tienden a
quedarse en casa el mayor tiempo posible. Allí les acecha el peligro de
aislamiento, acentuado por su creciente vulnerabilidad física y la desaparición
progresiva de los amigos y buena parte de la familia, que formaban su red de
apoyo.
![]() |
Abueletes solidarios |
Hoy vemos demasiados abuelos solos, que estorban, a los que
se les repite que no tienen ni idea, tiranizados por nietos caprichosos,
estresados porque tienen que ser de nuevo papás, asumiendo responsabilidades
que no les corresponden. Pero las nuevas tendencias de mayores en forma ayudará
a romper con estas situaciones de injusticia.
Los abueletes de hoy en día son personas solidarias que en cada vez más casos mantienen al resto de su familia con su pensión; cuidan de sus nietos; o colaboran en múltiples acciones sociales y culturales. De alguna manera han vuelto a ser lo que nunca debieron dejar de ser; un eslabón imprescindible de la familia y la sociedad.
Fuentes propias y Herminio Otero, periodista y escritor.
Enlaces de interés: Banco de alimentos de Valladolid
Asociación de abuelas y abuelos de España
Cáritas: Programa de voluntariado con mayores
Enlaces de interés: Banco de alimentos de Valladolid
Asociación de abuelas y abuelos de España
Cáritas: Programa de voluntariado con mayores
Que post más bonito Rafa..... Para mí mis abuelos han sido parte fundamental en mi vida.... Mis hijos tuvieron bisabuelo hasta el año pasado y le querían con locura. Es un gran homenaje a este "personaje" de nuestras vidas..... ENHORABUENA!!!!
ResponderEliminarYo no llegué a disfrutar de mis bisabuelos, pero tuve la suerte de vivir casi toda mi vida con mi abuela en casa y eso me enriqueció en todos los sentidos.
EliminarEs ley de vida, pero los que pudimos disfrutar de nuestros abuelos y bisabuelos, llevamos un "algo" de por vida dentro de cada uno, como si siguieran estando cerca aunque ya no estén.
Gracias Ana por tu bonito comentario.
Rafa vaya post tan currado, eres un fenómeno!! Y ahora mismo voy a probar cómo poner ese título móvil en mi blog, en esta vida de todo se aprende ;) Sigue así que eres un grande!!!
ResponderEliminar¡¡Vaya!! ¿es todo un honor que alguien como tú diga esto! :) me alegro que te haya gustado, Ester. Gracias.
EliminarMuy bonito
ResponderEliminarpost Rafa. Me parece muy importante el papel que juegan los abuelos en la familia. Buen trabajo!!!
Es que normalmente parece que están simplemente ahí.... y no es así. Son mas importantes de lo que nadie imaginamos. Sobre todo para los nietos.
EliminarMe encanta Rafa! Para mi mis abuelos son lo mejor!!
ResponderEliminarA que si!! Nos aportan cosas que nos valen para toda la vida. Gracias!! Por cierto, me encanta tu blog "Cajón de ideas", ¡sigue así!
EliminarMuy bonito homenaje a los abuelos. Yo el único matiz que añadiría es que a menudo hay papás que abusan demasiado de los abuelos y se desentienden de sus niños con la excusa del trabajo. Entre que entre semana no pueden y que los findes tienen que descansar, salir a cenar, etc, a veces se producen situaciones de cuasiabandono. Es un tema muy personal pero a mí a veces me deja alucinado.
ResponderEliminarLo más importante de los nietos es la inyección d eilusión que supone para los abuelos, que les ayuda a dar mucho sentido a sus vidas.
Gracias por tu comentario, Al Neri. Estoy de acuerdo con lo que expones. Es un tema muy delicado y personal donde se entremezclan tres generaciones y donde, a veces, son las tres las que necesitan algún tipo de ayuda y cuidados. Pero que de los abuelos se abusa no me cabe la menor duda; se convierten en el aparcamiento de los nietos.
ResponderEliminar